martes, 14 de diciembre de 2010

VIDEO ATENCIÓN TEMPRANA

ATENCIÓN TEMPRANA

Atención Temprana del desarrollo infantil

Dra Liliana Edith González:Médica Pediatra, Especialista en Atención
Temprana del Desarrollo Infantil, Co Directora de Ansares. Tomado de la
Revista Ansares
Para comprender el Desarrollo de un niño, es necesario conocer las
condiciones biológicas, relacionales y medioambientales que determinan su
particular "situación de la salud".
Se necesitan de determinadas condiciones, físicas, biológicas, humanas,
relacionales, medioambientales, para que el Proceso de Desarrollose
organice armónicamente.
Sabemos, a partir de la teoría Walloniana, que existe un doble determinismo en
el acceso a la diferenciación y a la individuación. El primero lo atribuye al medio
social y cultural, como mediador de las prácticas macro y micro sociales y, el
segundo se refiere al medio humano en el que se constituyen las relaciones
interindividuales. Más allá de los "síntomas", de la enfermedad física o mental,
más allá del "diagnóstico", los procesos se encuentran concatenados,
entrelazados configurando una particular manera de expresarse, de
relacionarse y de vivir, procesos íntimamenterelacionados con los aspectos
vinculares y emocionales del sujeto. En esta configuración, los dos primeros
años de vida del niño son fundamentales y determinantes del tipo de estructura
psíquica y de la personalidad en general.
A lo largo de mi práctica como médica pediatra, me he planteado muchos
interrogantes acerca de las causas que obstaculizan la dinámica del desarrollo
o acerca de aquellas que promueven un estado de salud o de enfermedad.
Donald Winnicott, médico pediatra y psicoanalista inglés, refiriéndose a la
angustia en la infancia, afirma que "para un niño puede ser más normal estar
enfermo que gozar de buena salud". (1931)
La Pediatría, etimológicamente del griego paidós, niño, y iatreía, curación, ha
volcado sus esfuerzos en conocer, caracterizar, clasificar y normatizar
tratamientos, de un gran número de enfermedades de la infancia. En este
terreno, debido a los continuos avances científicos, los progresos son
indiscutibles.
No obstante, los Indices de Morbilidad Infantil a nivel mundial, no se han
modificado, continúan siendo una preocupación constante, no sólo porque no
existe una disminución respecto a las enfermedades prevalentes en la Infancia,
sino que, además, se registra un aumento tanto en los Síndromes genéticos
como en las patologías derivadas de alteraciones neurológicas.
La Atención Temprana del Desarrollo Infantil (ATDI) y la Psicomotricidad


 EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN TEMPRANA PONE EN MARCHA UN PROGRAMA DE HIDROTERAPIA EN LA PISCINA CUBIERTA DIRIGIDO A SUS USUARIOS COMO ACTIVIDAD TERAPÉUTICA
El Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana, situado en el barrio Tirol Camilleri, que atiende las necesidades de los niños de 0 a 6 años del municipio de Totana, ha puesto en marcha un innovador programa de hidroterapia en la piscina cubierta como complemento a las demás actividades terapéuticas individualizadas que se realizan desde este servicio.
La atención que se ofrece desde el centro consiste en el conjunto de intervenciones terapéuticas dirigidas a la población infantil menor de 6 años, a sus familias y al entorno para dar respuesta, lo más pronto posible, a las necesidades de tratamiento, transitorias o permanentes, que presenten los niños con cualquier tipo de retraso o dificultad en su desarrollo, sea éste de tipo físico, psíquico, o sensorial, o que se encuentren en situación de riesgo biológico o social.
Desde este centro, según ha informado el concejal de Bienestar Social, Juan Carrión Tudela, se ha puesto en marcha un innovador programa de hidroterapia, como complemento a las demás actividades terapéuticas individualizadas que se realizan en Atención Temprana.
Este programa se está llevando a cabo por la fisioterapeuta del centro, que es la responsable de la preparación y ejecución de las actividades, junto con la logopeda. Al programa, según informan desde el Centro, asisten un total de 6 niños, entre 1 y 2 años, que van acompañados por sus madres que participan en la realización de los ejercicios.
Las sesiones se realizan en las instalaciones de la piscina cubierta una vez a la semana y ha sido posible su realización gracias a la colaboración de la Concejalía de Deportes.



EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN TEMPRANA PONE EN MARCHA UN PROGRAMA DE HIDROTERAPIA EN LA PISCINA CUBIERTA DIRIGIDO A SUS USUARIOS COMO ACTIVIDAD TERAPÉUTICA - 1EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN TEMPRANA PONE EN MARCHA UN PROGRAMA DE HIDROTERAPIA EN LA PISCINA CUBIERTA DIRIGIDO A SUS USUARIOS COMO ACTIVIDAD TERAPÉUTICA - 2
EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN TEMPRANA PONE EN MARCHA UN PROGRAMA DE HIDROTERAPIA EN LA PISCINA CUBIERTA DIRIGIDO A SUS USUARIOS COMO ACTIVIDAD TERAPÉUTICA - 3


ATENCIÓN TEMPRANA


El Libro Blanco de la Atención Temprana la define como “el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar”

Veamos qué implicaciones y significado tiene esta definición para los niños con síndrome de Down y sus familias.

La atención temprana se definiría entonces como el conjunto de intervenciones, dirigidas tanto a los niños con síndrome de Down de 0 a 6 años, como a sus familias y entorno. El objetivo es dar respuesta a las necesidades que presentan estos niños para potenciar al máximo su desarrollo. Las intervenciones deben considerar la globalidad del niño, y deben ser planificadas por un equipo de profesionales que tenga en cuenta todas las áreas del desarrollo del niño. 

Para llegar al actual término de “atención temprana” se ha pasado, a lo largo de las últimas décadas del siglo XX, por diferentes acepciones: estimulación temprana, estimulación precoz, intervención temprana o precoz… Algunos de ellos aún se utilizan en algunos lugares, y no es tan importante el término (que también lo es) como su significado. Existe no obstante un consenso generalizado en cuanto que el término más adecuado es el de “atención temprana”.